El voluntariado regular consiste en proyectos que se realizan de forma continúa, y en la que los voluntarios tienen un compromiso más regular que en el de los proyectos puntuales. Son oportunidades de ayudar a organizaciones con unas horas a la semana.
PERFIL GENÉRICO:
- Mayores de 18 años.
- Responsabilidad, madurez, equilibrio emocional, discreción y compromiso.
- Personas creativas, alegres, positiva y dinámicas.
- Actitud flexible y adaptable a las necesidades de la Casa y las familias alojadas en ella.
- Facilidad de comunicación y trato, y ausencia de prejuicios.
- Disponibilidad para comprometerse de forma continuada, una mañana o una tarde a la semana.
DISPONIBILIDAD:
4horas/semanales. Una mañana o una tarde a la semana. Es importante que tengan disponibilidad para comprometerse un día fijo a la semana, es decir, quien viene los lunes por la tarde viene siempre los lunes por la tarde, todas las semanas.
ACTIVIDADES:
La actividad de la Casa se estructura en 3 áreas, apoyo en oficina, logística o mantenimiento y actividades con familias. Aunque los voluntarios tengan su “área preferente”, todos hacen de todo. Por ejemplo, alguien que principalmente venga para hacer actividades con los niños, también hará revisión de almacenes, o preparación de habitaciones si es necesario. La prioridad es que las familias tengan a su disposición lo necesario para una estancia lo más cómoda posible, por lo que todos los voluntarios conocen todos los procedimientos básicos de la Casa (reposición de productos, revisión de almacenes, preparación de habitaciones, entrada/salida de familias…). De esta forma, esa persona que viene a hacer actividades en su turno de voluntariado de 4 horas, puede dedicar 3 horas a actividades y 1 a la logística de la Casa.
Es decir, es importante tener un perfil polivalente, flexibilidad, estar abiertos a apoyar en las actividades que requiera la Casa en cada momento
TAREAS:
- Apoyo en oficina: atención telefónica, recepción de visitas, preparación de documentación, actividades de comunicación, contacto con empresas, información y atención a familias, etc.
- Logística/mantenimiento: revisión de almacenes, control y reposición de material, preparación y revisión de habitaciones, lavandería, huerto, etc.
- Actividades con familias: preparación y realización de talleres, actividades, juegos, fiestas…
Por supuesto, dependiendo del perfil personal/profesional de cada voluntario, podrá aportar sus conocimientos/habilidades.
Actualmente, Fiet Gratia está buscando a personas que se puedan comprometer algunas horas a la semana a dar clases de español a las mujeres que forman parte de la organización. El horario será por la tarde, entresemana, podría ser 2 o 3 veces por semana, y unas dos horas de clase al día (el horario a convenir con la ONG).
La Asociación está buscando a personas que se quieran comprometer a dar clases/actividades en inglés los domingo por la tarde, de 17-19h, al grupo de jóvenes que están en su programa de rehabilitación.
Voluntariado con Asociación Antares (próximamente)